miércoles, 21 de noviembre de 2012

Blogs recomendados

O adjunto algunos enlaces a blogs que me parecen interesantes y que puede ayudaros en el trabajo de la asignatura.

http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elblogdesantiagogonzalez/
http://www.radiocable.com/blog/
http://blogs.periodistadigital.com/lamarea.php

¿Se os ocurre algún otro que podamos incorporar a la lista?

Tipología Textual V. LA ARGUMENTACIÓN.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar un a idea principal (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Un texto expositivo nos ayudará a construir un texto argumentativo ya que aportará datos contrastados, opiniones de personas de prestigio, fechas, encuestas, hechos históricos donde apoyar mi opinión.

Las marcas lingüísticas de la argumentación son las siguientes:

  • Uso de la tercera persona y, con frecuencia, la primera persona.
  • Uso de relaciones de causalidad, consecuencia, hipótesis, concesión.
  • Empleo de elementos expositivos.
  • Organización del contenido (argumentación deductiva o inductiva).
  • Frecuentemente aparece una conclusión.

Escribe un texto argumentativo de apenas 4 líneas sobre la situación de la UE en la actualidad.
Feliz día!

viernes, 16 de noviembre de 2012

Tipología Textual IV. LA EXPOSICIÓN.

En un texto expositivo la intención del emisor es hacer comprender un concepto determinado al receptor. Los textos de esta tipología tienen el objetivo de transmitir la experiencia y el saber científico y cultural de una comunidad y son la base de los textos académicos, por ejemplo.

Las marcas lingüísticas de la exposición son, a parte de la objetividad y la neutralidad, las siguientes:

  • Uso de la tercera persona.
  • Empleo del presente de indicativo con valor intemporal.
  • Uso de relaciones de causalidad, consecuencia, comparación y tiempo.
  • Empleo de oraciones enunciativas exclusivamente, afirmativas o negativas.

Os invito a localizar algún fragmento de un texto expositivo y compartirlo con todos.
Gracias!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Tipología Textual III. EL DIÁLOGO.

El diálogo sirve para transmitirnos literalmente la conversación de dos o más personas. Muy frecuentemente, el diálogo se inserta en un texto narrativo. La combinación de diálogo con la narración y la descripción permite transmitir un cuadro completo de la situación y de la acción y dotar de agilidad a lo que estamos contando.

El diálogo puede presentarse de dos modos:

  • Estilo directo (se transcriben las palabras textuales del personaje).
  • Estilo indirecto (no aparecen ni los dos puntos ni los guiones).

Atrévete a pasar el siguiente diálogo a estilo indirecto.

- ¿Cuándo me vas a enseñar a tocar la guitarra, Inés?
- ¡Mira que eres pesado, Antonio; lo intenté el verano pasado y lo único que hacías era reírte!

martes, 6 de noviembre de 2012

Tipología Textual II. LA DESCRIPCIÓN.

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los animales, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear un atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

Las marcas lingüísticas de la narración son las siguientes:

  • Uso de verbos copulativos.
  • Presencia de sustantivos.
  • Presencia de adyacentes del nombre (básicamente adjetivos).
  • Frecuencia de oraciones simples yustapuestas (unidas por un punto o por una coma).
Uno de los textos descriptivos por excelencia de la literatura española es el principio de la obra Platero y yo del escritor Juan Ramón Jiménez.

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro."

¿Qué os sugieren estas líneas?

Por cierto, aprovecho para enlazaros el programa del que os hablé ayer sobre los políticos y las televisiones públicas. Altamente recomendable. Lo comentamos el próximo martes.

Políticos al mando.

¡Feliz martes!