martes, 6 de noviembre de 2012

Tipología Textual II. LA DESCRIPCIÓN.

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los animales, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear un atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

Las marcas lingüísticas de la narración son las siguientes:

  • Uso de verbos copulativos.
  • Presencia de sustantivos.
  • Presencia de adyacentes del nombre (básicamente adjetivos).
  • Frecuencia de oraciones simples yustapuestas (unidas por un punto o por una coma).
Uno de los textos descriptivos por excelencia de la literatura española es el principio de la obra Platero y yo del escritor Juan Ramón Jiménez.

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro."

¿Qué os sugieren estas líneas?

Por cierto, aprovecho para enlazaros el programa del que os hablé ayer sobre los políticos y las televisiones públicas. Altamente recomendable. Lo comentamos el próximo martes.

Políticos al mando.

¡Feliz martes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario