En esta y las próximas entradas vamos a hablar de los tipos de textos que existen según la intención comunicativa que tengan. El emisor cuenta con 5 modos de organizar un texto (o discurso), aunque lo más normal es que los distintos modos se mezclen en un mismo texto, si bien siempre predominará uno de ellos sobre el resto.
Hoy vamos a hablar de uno de los más comunes.
LA NARRACIÓN.
Una narración es un relato cronológico de unos hechos que suceden a unos determinados actores en un contexto determinado. Es difícil encontrar la narración en estado puro; a menudo la encontramos mezclada con elementos descriptivos.
El autor del texto puede presentar los hechos a través de distintos tipos de narradores. Los más conocidos son:
Narrador omnisciente (que todo lo sabe).
Narrador ausente (que se limita a narrar en tercera persona de manera objetiva).
Narrador en primera persona (se produce una identificación entre narrador y protagonista).
Las marcas linguïsticas de la narración son las siguientes:
- Verbos de acción .
- Uso de tiempos de pasado.
- Uso de presente histórico.
- Complementos circunstanciales.
Y ahora se trata de que cada uno de vosotros localice un texto narrativo de 3 o 4 líneas y lo podamos leer todos a través de vuestros comentarios.
¡¡¡Ánimo chic@s!!!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs parte de un artículo de opinión de Juan Manuel De Prada.
ResponderEliminarEscribió Belloc, en la misma línea que Menendez Pelayo, que las civilizaciones las fundan las religiones; y que, cuando las religiones se devilitan y oscurecen, las civilizaciones claudican, se desintegran y fenecen.
Comentamos en clase tu texto. Un saludo. Gracias por participar, Ricardo.
Eliminar