miércoles, 17 de octubre de 2012

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Es importante que empecemos por el principio. Nuestra asignatura se va a basar, fundamentalmente, en el trabajo de análisis y producción de textos. Así pues, lo lógico es preguntarse antes que nada: ¿qué es un texto? Un texto es una unidad de comunicación . Nos comunicamos mediante textos, sin importar si el texto está formado por una palabra, una oración o un libro entero. 

Un texto ha de presentar las siguientes características:
  • Transmitir un mensaje completo
  • Ser el resultado de una interacción comunicativa (intercambio de información)
  • Estar constituido por una o más unidades lingüísticas que manifiesten una determinada intención comunicativa. 
Todo texto tiene que reunir, además, una serie de propiedades. A saber...
  • Adecuación
Ser adecuado significa elegir en cada momento el registro apropiado, dependiendo de la situación de comunicación y del grado de afectividad que tengamos con nuestro interlocutor.
  • Coherencia
La coherencia es la solidaridad que debe haber entre los significados de un texto. Para que un texto sea coherente es necesario que se cumplan estos tres requisitos:
  1. Que exista un núcleo informativo (una información fundamental).
  2. Que haya adecuación del texto con nuestro conocimiento del mundo y con el marco en el que se produce el intercambio comunicativo. 
  3. Que haya adecuación entre la información de cada una de las partes del texto.
  • Cohesión
Dar cohesión significa conectar las distintas unidades textuales de manera adecuada.

En la clase del día 22 veremos distintos ejemplos que nos ayudarán a clarificar mejor los conceptos relacionados.
Feliz miércoles a tod@s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario