lunes, 3 de diciembre de 2012

Ámbito temático II. TEXTOS PERIODÍSTICOS.

El periodismo nos pone en contacto con nuestro mundo en sentido amplio. Proporciona información sobre acontecimientos de actualidad o aporta datos, comentarios, documentos que, por alguna razón, son de interés general en el momento presente.

La prensa (nos centraremos en la escrita) tiene cuatro finalidades:
  • Informar
  • Formar opinión
  • Persuadir
  • Entretener
Existen 3 géneros dentro de los textos periodísticos:

LA NOTICIA
 Es la base de todos los géneros y se define como la exposición objetiva de un acontecimiento de interés general que ocurre en cualquier parte del planeta. Intenta informar objetivamente de hechos relevantes.
La noticia aparece estructurada en tres partes: titular (resume brevemente lo más importante de la noticia), entradilla (conforma el arranque del texto informativo) y cuerpo de la noticia (el resto).

La noticia responde a las características de un claro texto expositivo.

EL ARTÍCULO
Los articulistas interpretan los acontecimientos ocurridos, juzgando actuaciones políticas o personales. El artículo de opinión contiene las opiniones personales de colaboradores del periódico. Suelen mezclar la seriedad con el humor y la ironía y se suele utilizar un lenguaje ameno.
Las partes del artículo son titular y cuerpo.
El artículo es un ejemplo de subjetividad, típica del texto argumentativo.

TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Son publicaciones periódicas que tratan, de modo divulgativo, temas relacionados con las ciencias y con las humanidades. Están dirigidas a un público que siente curiosidad por estas disciplinas pero que no es experto en estas materias.
 En estos textos se usa, sobre todo, el modo expositivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario