martes, 30 de octubre de 2012

Tipología Textual I. LA NARRACIÓN.

En esta y las próximas entradas vamos a hablar de los tipos de textos que existen según la intención comunicativa que tengan. El emisor cuenta con 5 modos de organizar un texto (o discurso), aunque lo más normal es que los distintos modos se mezclen en un mismo texto, si bien siempre predominará uno de ellos sobre el resto.

Hoy vamos a hablar de uno de los más comunes.

LA NARRACIÓN.

Una narración es un relato cronológico de unos hechos que suceden a unos determinados actores en un contexto determinado. Es difícil encontrar la narración en estado puro; a menudo la encontramos mezclada con elementos descriptivos.
El autor del texto puede presentar los hechos a través de distintos tipos de narradores. Los más conocidos son:
Narrador omnisciente (que todo lo sabe).
Narrador ausente (que se limita a narrar en tercera persona de manera objetiva).
Narrador en primera persona (se produce una identificación entre narrador y protagonista).

Las marcas linguïsticas de la narración son las siguientes:
  • Verbos de acción .
  • Uso de tiempos de pasado.
  • Uso de presente histórico.
  • Complementos circunstanciales.
Y ahora se trata de que cada uno de vosotros localice un texto narrativo de 3 o 4 líneas y lo podamos leer todos a través de vuestros comentarios.

¡¡¡Ánimo chic@s!!!

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Es importante que empecemos por el principio. Nuestra asignatura se va a basar, fundamentalmente, en el trabajo de análisis y producción de textos. Así pues, lo lógico es preguntarse antes que nada: ¿qué es un texto? Un texto es una unidad de comunicación . Nos comunicamos mediante textos, sin importar si el texto está formado por una palabra, una oración o un libro entero. 

Un texto ha de presentar las siguientes características:
  • Transmitir un mensaje completo
  • Ser el resultado de una interacción comunicativa (intercambio de información)
  • Estar constituido por una o más unidades lingüísticas que manifiesten una determinada intención comunicativa. 
Todo texto tiene que reunir, además, una serie de propiedades. A saber...
  • Adecuación
Ser adecuado significa elegir en cada momento el registro apropiado, dependiendo de la situación de comunicación y del grado de afectividad que tengamos con nuestro interlocutor.
  • Coherencia
La coherencia es la solidaridad que debe haber entre los significados de un texto. Para que un texto sea coherente es necesario que se cumplan estos tres requisitos:
  1. Que exista un núcleo informativo (una información fundamental).
  2. Que haya adecuación del texto con nuestro conocimiento del mundo y con el marco en el que se produce el intercambio comunicativo. 
  3. Que haya adecuación entre la información de cada una de las partes del texto.
  • Cohesión
Dar cohesión significa conectar las distintas unidades textuales de manera adecuada.

En la clase del día 22 veremos distintos ejemplos que nos ayudarán a clarificar mejor los conceptos relacionados.
Feliz miércoles a tod@s.

lunes, 15 de octubre de 2012

BIENVENIDOS

Hola a tod@s:

Bienvenidos a este que va a ser nuestro punto de encuentro, nuestro rincón para la reflexión y el debate, nuestro café particular donde comentar temas de actualidad y ponernos al día de los acontecimientos más importantes que vayan ocurriendo en el mundo.

Os invito a participar. Os animo a enriquecer el espíritu.

Nos vemos. Mejor, nos leemos.

Un abrazo.